Música en la sala de estar
Un lugar cada vez más popular para la música y la narración visual
Cada vez más usuarios miran su contenido favorito en la TV lo que, para los artistas, implica mayores oportunidades de presentar su música a los fans adecuados. Veamos cifras que ilustran ese crecimiento.
Entre agosto de 2024 y enero de 2025, los fans de la música miraron más de 1,400 millones de horas de videos musicales en sus TVs por mes.*
Las vistas del contenido musical con anuncios en la experiencia para sala de estar tuvieron un crecimiento interanual* del 13%, valor que supera el crecimiento de vistas en general.
Este interesante crecimiento les ofrece a los fans nuevos más formas de:
-
Descubrir tu música
-
Sumergirse en tu narración visual
-
Explorar más contenido tuyo que se adapta a la pantalla grande
SABÍAS QUE…? Desde hace al menos 5 años, la TV es la pantalla de YouTube que registra el crecimiento más rápido en cuanto a tiempo de reproducción*.
Dales a los fans de la música lo que quieren
(y lo que nuestros sistemas predicen que disfrutarán)
Dado que los públicos consumen contenido en distintos dispositivos y formatos, es más importante que nunca asegurarse de que se les muestre a los fans adecuados el contenido correcto en función de sus gustos musicales, sus acciones y sus intereses. Por suerte, YouTube ya está trabajando en ello.
YouTube
Buscar
Puede ser muy tedioso escribir títulos de videos completos con un control remoto. Por suerte para los fans de la música, cuando buscan el nombre de un artista en YouTube, se les muestra directamente su contenido con distintas opciones de visualización para que elijan la experiencia que prefieran, incluidas las siguientes:
YouTube Music
Pestaña Música en la app de YouTube
Cada fan de la música tiene características únicas en cuanto a lo que escucha, cómo prefiere hacerlo y la forma en que le gusta descubrir artistas y canciones nuevos. En YouTube Music, se equilibran las recomendaciones personalizadas de música con las recomendaciones de canciones que son tendencia o aparecen en los rankings para permitirles a los fans explorar contenido nuevo y redescubrir a los artistas que les fascinan.
Qué diferencia a la TV
La TV es el elemento central de muchas salas de estar; suele ser la pantalla más grande y envolvente de la casa. Este contexto de visualización único determina la interacción de los fans con YouTube en TV y genera comportamientos y preferencias diferentes a los observados en otros dispositivos.
Aunque los fans de la música suelen escucharla principalmente en dispositivos móviles, observamos un crecimiento constante de la reproducción de contenido musical en TVs.
- Es ideal para el contenido envolvente de formato largo o la narración visual.
- Permite concentrarse más en el contenido oficial y los videos musicales del artista.
- Ofrece una experiencia fluida de visualización en compañía.
- Es ideal para mirar y escuchar contenido en cualquier lado.
- Permite enterarse fácilmente de las actualizaciones, publicaciones y creaciones más recientes de artistas y fans.
Se adapta a las preferencias de visualización activa y pasiva
Desde los superfans que miran con atención a sus estrellas favoritas en un escenario mundial hasta los usuarios ocasionales que buscan crear un ambiente o una atmósfera con la música y los elementos visuales de fondo perfectos, la experiencia de disfrutar música en la sala de estar con YouTube es flexible y ofrece el contenido adecuado para las preferencias de visualización y escucha de cada fan de la música.
Visualización multiformato
Los videos musicales, las transmisiones en vivo y otros formatos de narración visual que son parte del contenido de un artista son ideales para mirar en la TV; ¿pero sabías que esa preferencia se está extendiendo a los Shorts también? El año pasado, las vistas de Shorts en TVs crecieron a más del doble. Cada vez se miran más videos cortos en la pantalla grande.*
Prácticas recomendadas
Sumerge completamente a los fans en tu narración visual (videos musicales, videos de presentaciones y más) y maximiza la experiencia en la pantalla grande. Estas son algunas ideas de qué pueden hacer los artistas para optimizar su contenido y OAC para la visualización en TV:
Asegúrate de que se vea bien en todos los dispositivos
A diferencia de otros canales en YouTube, los OAC en pantallas de TV incluyen la imagen de perfil para YouTube Music de un artista, en lugar del banner del canal o la imagen de perfil de OAC tradicionales que se muestran en computadoras o dispositivos móviles. Estos son algunos lineamientos:
Procura que la imagen del banner tenga como mínimo 5,120 × 2,880 píxeles y una resolución de 150 DPI.
Cómo editar tu perfil de artista en YouTube Music: YouTube Studio > Perfil (lado izquierdo)
Asegúrate de que el rostro del artista o los del grupo se vean claramente en la imagen de perfil; no uses texto ni la imagen de un álbum.
Las imágenes deben ser rectangulares y estar en modo horizontal. Cuando las selecciones, considera el espacio en blanco alrededor de tu rostro. Las imágenes se cortarán en forma de cuadrado y de círculo, por lo que debes asegurarte de dejar espacio suficiente cerca de los bordes.
Tu biografía de artista de YTM también se muestra de forma destacada en TVs. Recuerda que la descripción de tu canal es diferente de tu biografía de perfil de artista.
Prueba las imágenes en una TV. Si puedes, revisa cómo se ven tu imagen de artista y el diseño del canal en una TV.
Elige el contenido que se verá en tu canal
Haz que tu narración visual se destaque y que el otro contenido sea fácil de encontrar
Prioriza y agrupa los videos musicales
Los videos musicales son el eje de tu narración visual, por lo que es clave mostrarlos de forma destacada a los fans, incluso en TV.
La disposición visual es diferente en las pantallas de TV, así que es importante que tus videos musicales sean lo primero que vean los fans.
Puedes crear una playlist únicamente de videos musicales (es decir, que no tenga contenido como seudovideos, videos con elementos visuales o con letra, entre otros) y ubicarla en la parte superior del canal. También puedes destacar las playlists automatizadas de tu OAC, como Lanzamientos y Videos musicales.
Organiza playlists o bibliotecas (que pueden incluir tanto videos como playlists) para agrupar el contenido similar o relacionado, de manera que sea más fácil de encontrar para los fans.
Puedes organizar las playlists y bibliotecas según lo siguiente
Lanzamiento (álbum, EP o sencillo)
Lanzamiento (álbum, EP o sencillo)
Muchos fans llegan a tu canal porque conocen tu música, así que reúne todo el contenido asociado con los lanzamientos prioritarios o tu catálogo para que los fans lo exploren fácilmente.
Formato
Formato
Agrupa los tipos de contenido similar para que los fans exploren más a fondo los formatos que más les interesan. Recuerda que también puedes incluir videos de otros canales en los que colaboraste. Comienza con categorías como entrevistas, presentaciones en vivo y videos o canciones en los que aparezcas.
Series
Series
Destaca las series en episodios recientes o pertinentes del contenido complementario de tu canal. Por suerte muchos usuarios de TV ya están acostumbrados a mirar contenido en episodios, por lo que les resultará fácil maratonear tus series.
Asegúrate de que tu contenido luzca y suene increíble en la pantalla grande
Puedes verificar la calidad de un video
mientras lo subes.
Según los usuarios, la calidad de imagen y audio de sus TVs es un factor decisivo para mirar YouTube en la pantalla grande. Por lo tanto, es clave brindar una experiencia audiovisual de primer nivel.
El porcentaje de videos que se suben a YouTube en 4K tuvo un aumento interanual de más del 35%.* Además, los videos en 4K suelen generar un mayor tiempo de reproducción en los dispositivos de sala de estar.*
Los sistemas de sonido de las TVs pueden amplificar la experiencia auditiva de tus videos. Aunque tu audio oficial ya esté mezclado y masterizado, ten en cuenta, con relación al contenido complementario, que las bocinas de mejor calidad podrían dejar en evidencia ruidos de fondo, niveles irregulares de volumen, etcétera.
Las TVs más grandes permiten apreciar mejor las miniaturas, así que ten en cuenta su calidad. Una resolución de 1,280 × 720 o superior es lo mejor. Crea imágenes equilibradas y no sobrecargadas.